jueves, 27 de septiembre de 2007

Futuras reglas de ortografía de la lengua española: Tan difícil escribir, tan fácil cometer errores...

La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2007 de la ortografía española que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanoparlantes. Me han enviado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente confidencial, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:


Supresión de las diferencias entre C, Q y K. Komo despegue del Plan, todo sonido parecido al de la K (este fonema tiene su definición téknika lingüistika, pero konfundiría mucho si la mencionamos aki) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote.

También se simplifikará el sonido de la C y la Z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoparlantes que convierten todas estas letras en un úniko fonema, kon lo kual sobrarán la C y la Z: "el sapato de Sesilia es asul".


Por otro lado desapareserá la doble C y será reemplasada por X: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su extraña pronunsiasión de siertas letras.

Así mismo, se funden la B kon la V: ya ke no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la B larga y la V chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la V y beremos kómo bastará con la B para ke bibamos felises y kontentos.


Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribirá con "Y". "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integración probokará el agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda B será de baca, toda B será de burro. La hache kuya presensia es un fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool.

A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá con doble r: "Rroberto me rregaló una rradio". No tendremos ke pensarr como se eskribe sanaoria, y se akabarán esas complikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho. Ya no abrá ke desperdisiarr más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía arrtos.
Para ebitarr otros problemas orrtográfikos se fusionan la G y la J, para que así jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Ahora todo ba con jota: "El jeneral jestionó la jerencia". No ay duda ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más rregularidad y rrápido rritmo.

Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma: aremos como el inglés, que a triunfado uniberrsalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarrto año, y abran de serr el sentido komun y la intelijensia cayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo. Berrbigrasia: "¿Komo komo komo? Komo komo komo."

Las konsonantes ST, PS o PT juntas kedaran komo simples T o S kon el fin de aproximarrnos lo maximo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el cambio anteriorr diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas sierrtas konsonantes finales ke incomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "¿Ke ora e en tu rrelo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de lo aorro son de Matia". Entre ella, se suprimiran las ese de lo plurale, de manera ke diremo "la mujere o lo ombre".

Despue yegara la eliminasion de la D del parrtisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impuesto ke no se diga ya bailado sino bailao, erbido sino erbio y benido sino benio. Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgarr, ya ke el pueblo ya no manda, al fin y al kabo; desde el kinto año kedaran suprimida esa D interbokalika ke la jente no pronunsia.

Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo inbentarr kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao a prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo extranjero beran ke tarea de aprende nuevo idioma rresulta ma fasil. Profesore terrminaran benerando akademiko ke an desidio ase rreforma klabe pa ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berrdaderamente de idioma de Serrbante y Kebedo.

Eso si, nunka asetaremo ke potensia extranjera token kabeyo de letra Ñ. Eñe rrepresenta balore ma elebao de tradision ispanika y primero kaeremo muerrto ante ke aseta bejasione a simbolo ke a sio korason bibificante de itoria katisa española uniberrsa.

Asi ke... ia saben.... ¡Caramba, a lo que hemos llegado! Procura escribir correctamente, no te dejes llevar por los cuates y olvides escribir correctamente el español. Quizá te cueste más trabajo hacerlo, pero en verdad, las personas que escriben correctamente, son mejor valoradas que quienes no lo hacen. NO LASTIMES NUESTRO LENGUAJE... ¡ESCRIBE BIEN!

viernes, 21 de septiembre de 2007

COCA-COLA: ¿Mitos o verdades?

DE TODOS ES CONOCIDO QUE ANTES QUE REFRESCO, LA COCA-COLA ERA EMPLEADA COMO MEDICINA, PERO REALMENTE HAY DATOS SOBRE " EL LADO DE LA VIDA" QUE PONEN LOS PELOS DE PUNTA...

En muchos estados de EE.UU., la Patrulla de Caminos lleva 2 galones de Coca Cola en su coche para quitar la sangre que queda sobre el pavimento después de haber ocurrido un accidente.

Puedes poner un filete de carne en una plato lleno de Coca Cola y éste desaparecerá en dos días.

Para limpiar un inodoro: Vaciar una lata de Coca Cola dentro de la taza y déjala durante una hora, luego tira de la cadena. El ácido cítrico de la Coca Cola, quita las manchas de la porcelana.

Para quitar las manchas de óxido de cromo de los parachoques de los coches: Frotar con un trozo de papel de aluminio, mojado en Coca Cola.

Para limpiar la corrosión en los terminales de la batería de tu coche vierte una lata de Coca Cola sobre los terminales y las burbujas se llevarán la corrosión.

Para aflojar un tornillo oxidado: Aplicar al tornillo un trapo empapado en Coca Cola durante varios minutos.

Para quitar manchas de grasa de la ropa: Colocar la ropa dentro de la lavadora, vaciar encima una lata de Coca Cola, agregar el detergente y lavar con el ciclo completo. La Coca Cola soltará las manchas de grasa.

También es muy útil para limpiar un parabrisa de coche que esté sucio del camino. El ingrediente activo en la Coca Cola es ácido fosfórico. Su PH es 2.8.

Esto disuelve un clavo en unos 4 días. El ácido fosfórico es dañino para calcio de los huesos y es uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis.

Para transportar el concentrado de Coca Cola, los camiones comerciales deben disponer de la tarjeta de "material peligroso", reservada para materiales altamente corrosivos. Los distribuidores de Coca Cola han estado usándolo para limpiar los motores de sus camiones desde hace 20 años.

La Coca-Cola Zero: peligro inminente

La Coca Cola Zero que se comercializa en México contiene un endulzante prohibido en Estados Unidos desde hace casi 40 años, pues puede tener efectos cancerígenos. El uso de ciclamato de sodio no se permite en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios en EEUU desde octubre de 1969. Información de la Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés), instancia oficial que prohibió el ciclamato de sodio en EEUU señala que la sustancia puede causar cáncer y también se ha estudiado su relación con casos de esterilidad entre sus consumidores.

Laura Olguín, catedrática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional de México, explicó que el ciclamato de sodio puede provocar cáncer si se consume de forma excesiva.
La presencia del compuesto está controlada en productos como la Coca Cola Zero que contiene 25 miligramos sobre 100 gramos en cada una de sus latas de 355 mililitros.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (FAO), un ser humano no debe consumir al día más de 11 miligramos de ciclamato de sodio por cada kilo de su peso corporal.

Según Laura Olguín, el uso excesivo de ciclamato se suscita al consumir varios productos dietéticos. Entre las indicaciones por esta sustancia está el evitar su consumo en mujeres embarazadas y niños. El refresco contiene aspartame y acesulfame, endulzantes que no son nocivos para el ser humano, según la página de internet de Coca Cola Zero en México.

Así que tú decides. Efectivamente, la Coca-Cola es adictiva, es riquísima fría, pero... yo mejor prefiero mi agua de limón y de jamaica.

Aprendiendo de nuestro México: La cultura Purépecha

Nuestro México, es un país que posee una gran diversidad cultural, tanto en tradiciones como en costumbres. Este hecho, hace que sea atractivo para los extranjeros, sin embargo, somos pocos los que realmente apreciamos la riqueza que existe en nuestro país. Por ello, ComunicARTE abre su espacio para dar a conocer las diversas culturas de nuestro país y difundir las diferentes etnias que habitan. Hoy, iniciamos esta aventura con una de las etnias más prolíferas y de gran arraigo cultural, tanto a nivel nacional como internacional. Nos referimos, a LOS PURÉPECHA.


ALGUNOS DATOS

Los purépecha son un pueblo indígena que habita el estado de Michoacán, México.Fueron llamados tarascos por los españoles, siendo esta la hispanización de una palabra de su lengua que significa "cuñado". Las razones de esta denominación han sido discutidas durante mucho tiempo, sin que exista un acuerdo al respecto.

En los siglos XIV y XV el imperio Purépecha fue próspero y fuerte, eran hábiles trabajadores del cobre y uno de los pocos pueblos que el Imperio Azteca nunca pudo conquistar.

El "cazonci" o señor michoacano Tangaxoán II se sometió sin presentar resistencia ante el conquistador hispano Cristóbal de Olid. En 1530 el gobernador y presidente de la Primera Audiencia Nuño de Guzmán saqueó la región, destruyendo templos y tumbas en búsqueda de metales preciosos. Asimismo, mandó ejecutar a Tangaxoán II, después de someterlo a un juicio en que se le acusó de dar muerte a españoles, mantener ocultamente su antigua religión y alentar la desobediencia. Esto provocó un caos en la región. Muchos indígenas huyeron a los cerros y ocurrieron diversos episodios de violencia.

Esta situación movió a la Corona a enviar como "visitador" al oidor y posteriormente obispo don Vasco de Quiroga. Quiroga logró establecer un orden colonial duradero que a la vez favoreció la continuidad de la cultura purépecha al través de los siglos. Se le atribuye la enseñanza de diversos oficios, las especializaciones artesanales de cada pueblo y otras tradiciones que permanecen hasta hoy día.



LOCALIZACIÓN


La lengua purépecha, anteriormente conocida como tarasco, es denominada porhé, purépecha y purembe, en español, o p'urhe, p'urhépecha y p'urhempe, en purépecha. El adjetivo purépecha p'urhe significa persona, por lo que su derivado p'urhépecha, con el pluralizador -echa, significa personas.

La lengua purépecha era hablada por unas 60.000 personas a finales de 1960 en partes meridionales y occidentales del centro de México, en el Estado de Guerrero. En el registro de los censos se puede apreciar la sensible disminución de los hablantes de la lengua p'urhé a lo largo del tiempo; sin embargo, a partir de 1980 ha dado inicio un movimiento de apoyo a través de la Academia de la Lengua Purépecha y el trabajo del Centro de Investigaciones de la Cultura Purépecha, para el fortalecimiento de esta lengua con el establecimiento de su abecedario. Según el XII Censo General de Población y Vivienda del Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México, en el año 2000 eran hablantes del purépecha 121.409 personas, siendo monolingües 15.662 personas (12.9%).

El actual área purépecha se extiende a lo largo de 6.000 km2 de los 60.000 que tiene el estado de Michoacán, en la región septentrional central de la entidad. Michoacán es una zona donde hay un gran número de topónimos, como Pátzcuaro, Tacámbaro, Zinapécuaro, Zitácuaro, Yuriria, etc. Esta área se denomina Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los purépecha". El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones, de acuerdo a las cuatro variantes dialectales que presenta el idioma (lacustre, serrana, cañada y ciénaga) : Japóndarhu (lugar del lago), que es la cuenca lacustre de Pátzcuaro, Eráxamani (mirar el valle desde lo alto) que es la Cañada de los Once Pueblos, Juátarisi (meseta) que es la Sierra, y Tziróndarhu (lugar de la ciénaga) que es la ciénaga de Zacapu.

LENGUAJE

La Academia de la Lengua Purépecha (P'urhe Uandakueri Juramukua) es una asociación civil constituida a finales de los años 70 con el fin de regular la escritura y la gramática del idioma purépecha. Se adoptó el Alfabeto Fonético Internacional con el fin de representar los sonidos que el alfabeto latino era incapaz de plasmar, como las explosivas p', t', r', o las nasales rh, th.

El purépecha se compone de palabras acompañadas de partículas que indican número, género y caso: uarichaeri significa "de las señoras", de uari "señora", cha "plural", y eri "de". Uaritsichaeri significa de las dos señoras, pues tsi es un contracto de tsimani, dos. No hay prefijos, sólo sufijos tras la raíz que son muy abundantes, indicándose por medio de los mismos la localización, dirección, aspecto, tiempo, persona, etc. Los sustantivos y verbos pueden ser contemplados como partículas a las cuales otros nominales pueden añadirse y que funcionan como modificadores por la yuxtaposición, como uatsapi 'niño' que está construido de uatsi 'hijo' y sapi 'pequeño'.


El orden sintáctico es similar al español, tal vez por la influencia que éste ha ejercido durante casi cinco siglos: ima jurhíata jarhasti terónchikukua, el sol está a medio cielo. nirasïnkia ketsemani Elbiritani exeni, "voy abajo Elvirita-a ver", voy abajo a ver a Elvirita.
La fonología no es muy complicada y es similar a la del español aunque tiene mayor número de fonemas. Por ejemplo, existen fonemas aspirados como p', t', k'. ch', ts'.

Si abres este link, podrás ver el diccionario del Vocabulario purépecha.

http://www.sil.org/Mexico/tarasca/G026-VocabularioPurepecha-tsz.pdf
¿QUÉ ES LA MESETA PURÉPECHA?

La Meseta Purépecha, poseedora de verdaderas joyas de arquitectura colonial únicas en México, es una de las cuatro regiones geográficas del estado de Michoacán que conserva población indígena y gran parte de sus tradiciones entre ellos el lenguaje, siendo las otras tres la Cañada de los Once Pueblos, la Región Lacustre de Pátzcuaro y la Ciénaga de Zacapu.

La Meseta Purépecha es una zona boscosa, abundante en montañas y valles, de clima templado y lluvioso; el invierno es frío, acompañado de neblina. La fisonomía actual de los pueblos de la Meseta, así como de las otras regiones de Michoacán, se desarrolló de una manera muy particular, ya que a diferencia de otras regiones del país.

La evangelización en Michoacán se realizó con un programa de fundación de pueblos en torno a conjuntos hospitalarios, entendidos como refugios, casas u hospedajes para atender a los enfermos y dar habitación a los semaneros o familias que por el lapso de una semana se turnaban para prestar sus servicios a la comunidad.

El fin principal era dar a los indios instrucción religiosa, lecturas, cantos y enseñanzas de oficios. Si bien el establecimiento de los hospitales respondió principalmente a la función de la evangelización, en poco tiempo estos conjuntos se convirtieron en el centro de la vida política, económica y social de las comunidades.

El complejo religioso conformado por templo y hospital constituía el origen de los pueblos, ya que los habitantes construyeron sus viviendas de madera conocidas como "trojes" alrededor de ese complejo, creando un esquema urbanístico único en México.

Los templos de las Meseta Purépecha guardan en su interior pinturas de imágenes como letanías marianas, ángeles, arcángeles y apóstoles, estas pinturas se extienden a lo largo de la nave, constituyendo uno de los más importantes tesoros

artísticos de la región, destacan en belleza los templos de Nurío, Zacán y Cocucho. En esta región, también las portadas de los edificios religiosos adquieren gran interés por la enorme influencia plateresca e hispano-árabe que presentan.

La artesanía en la Meseta Purépecha se basa principalmente en la madera, se fabrican objetos sencillos como cucharas, juguetes o muebles rústicos; así también trabajos finos como bateas, jícaras, muebles pintados con lacas o maque.

Varias poblaciones trabajan la alfarería, tal es el caso de San José de Gracia con sus famosas "piñas verdes", o las fantásticas figuras elaboradas de barro policromado, conocidas como los "diablos" de Ocumicho, o las olla de barro bruñido de San Bartolomé Cocucho, llamadas "cocuchas".

La pelota phoré

Es el juego de pelota purépecha o uarhúkua, el deporte que le ha abierto la puerta al mundo a otras diversiones autóctonas y tradicionales como la elaboración de papalotes y los juegos de destreza mental: El tembini iumu tzanacua, conocido como el quince, por su traducción y el kuilich´i tzanacua o juego de los palillos que suenan.

El juego de pelota purépecha es un rasgo cultural muy difundido en la región. Recibe varios nombres de acuerdo a la modalidad y la zona donde se practica y la modalidad más difundida actualmente es el juego de pelota con bola de trapo conocido como uárhukua.

Los encuentros se realizan entre dos equipos de cinco o más integrantes. Se juega con un bastón conocido como uarhúkua, que puede ser de madera de tejocote, encino, cerezo o palo blanco; con una longitud entre 90 y 120 centímetros y el extremo inferior de 15 a 20 centímetros.

La pelota tiene de 12 a 14 centímetros de diámetro y un peso de entre 250 y 400 gramos. Se fabrica con tiras de tela, que se enredan sobre una pelota de hule espuma. Al final se refuerza con una red de mecate o lazo de henekén.

Se juega generalmente en las calles o los atrios de las iglesias, en una cancha que mide de 150 a 200 metros de largo y de 6 a 8 de ancho. En algunas comunidades lo juegan en el contorno de una plaza. En esos casos la meta está en el mismo punto de partida y cada equipo intenta llegar a ella por uno de los lados.

Cada equipo designa un capitán que elige y controla el juego. La duración del mismo la determinan los capitanes antes de comenzar. Puede ser con base en un número de anotaciones o en un tiempo delimitado.






Para comenzar el juego se colocan en el centro de la cancha dos jugadores, uno de cada equipo. Entonces golpean tres veces sus bastones entre sí para luego lanzar la pelota.

Durante el partido, los jugadores intentan hacer llegar la pelota a la meta contraria. La anotación se produce cuando la pelota cruza la línea de meta del otro equipo. El juego se desarrolla con la mediación de los jueces que miden los tiempos, fungen como árbitros y vigilan que el partido transcurra en forma adecuada. Se comete una falta cuando se agrede a un jugador y cuando se toca la pelota con la mano o se golpea con los pies.

En las faltas la pelota se declara muerta y la pone en juego un integrante del equipo que no la cometió.

Hasta hace poco este juego era practicado solamente por los hombres, pero su amplia difusión provocó el entusiasmo de las mujeres y desde 1995 existe la rama femenil organizada.

Otra modalidad de este deporte es cuando se juega por las noches con una pelota de trapo encendida. A cada golpe la bola sale volando y deja «una estela a semejanza de un cometa.

El juego de pelota purépecha es el primer deporte tradicional practicado desde la época prehispánica, que ha sido incluido dentro de la Olimpiada Nacional, máximo evento deportivo del país.


Existe una gran diversidad de información que deseamos compartir, la cual, haremos llegar a ustedes en breve tiempo. Mientras, deseo por este medio, felicitar amorosamente a mi padre, Tatá Mateo Morales González, quien hoy es su cumpleaños. Desde la tierra del calzado, Taati, te mando toooodo mi cariño, amor y admiración profundas ¡Éste es tu regalo!

Pd.- A todos los amigos y conocidos de Tatá Mateo, estamos trabajando en la información y algunas ligas de los trabajos que ha realizado. Pronto aparecerán publicadas en este espacio. Recuerda, si deseas participar con nosotros, envíanos tus creaciones al correo luminus74@hotmail.com... Recuerda que tu voz tiene eco... ¡XPRÉSATE!

martes, 18 de septiembre de 2007

Septiembre negro: México, sacudido por un sismo en 1985

El terremoto de 1985 supuso un acontecimiento inolvidable para la mayoría de los mexicanos, porque fue uno de los más significativos para la historia mexicana, ya que dejó tras de sí miles de muertos. Se produjo un 19 de septiembre de 1985 en la capital mexicana, en realidad en la zona centro de México. Y por tanto la ciudad más perjudicada y con mayor índice de defunción fue esta ciudad. El sismo tuvo lugar a las 7′19 horas, con una duración de dos minutos aproximadamente. Y con un 8′1 grados en la escala Richter. Y por si no fuera poco, al día siguiente se produjo una réplica a las 19:38 con una magnitud de 7′8 grados en la escala Richter. Y de nuevo se estremecieron las ciudades, aunque por suerte solo ocasionó daños materiales.

Un sismo o temblor es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas. Los temblores ocurren por la liberación súbita de energía dentro del interior de la Tierra por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el movimiento relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a cabo este tipo de movimiento se conocen como fallas geológicas (la falla de San Andrés es un ejemplo) y a los temblores producidos se les conoce como sismos tectónicos. No obstante existen otras causas que también producen temblores. Ejemplo de ello son los producidos por el ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra. Este tipo de sismos, denominados volcánicos, nos pueden servir de aviso de una posible erupción volcánica.






En México, la cosa estuvo pavorosa. El epicentro se localizó en las costas de Guerrero y Michoacán, pero un informe del 25 de septiembre del mismo año revela que el punto exacto es la desembocadura del río Balsas a las 7′17 de la mañana. Y por eso llegó a la capital a las 7:19. Un punto fundamental fue ‘La Brecha de Michoacán’. Como toda la energía sísmica no se liberó el día 19, el siguiente día acabó por liberar toda la energía. Además porque anteriormente se habían producidos otros terremotos similares. En 1911 cuando Madero entraba triunfante en la ciudad se produjo un sismo de 7′9 grados en la escala Richter. Y posteriormente, en 1981 en Playa Azul, con una gravedad de 7′3 grados en la escala Richter, tuvo lugar otro pero ocasionó daños menores porque no se liberó toda la energía elástica acumulada.


Escala Richter de magnitudes

En 1935, el físico estadounidense Charles Ritcher, introduce el concepto de magnitud para evaluar y clasificar sismos la cual se convierte en un standard aceptado internacionalmente.
La nueva escala es superadora de la hasta entonces existente de Mercalli limitada a la evaluacion de daños producidos por los sismos. La nueva escala para medir los registros sismograficos es logaritimica y caracterizada de 1 a 10 aunque sin un maximo prefijado.

Las zonas más afectadas estaban en la zona de Michoacán, como Lázaro Cárdenas o Playa Azul. Y otras como en la zona de Guerrero, en ciudades como Zihuatanejo, Ixtapa o Acapulco ocasionó daños sin importancia. O en la Ciudad de Guzmán en Jalisco, donde cincuenta personas perdieron la vida. Y sobre todo, la más afectada fue el Distrito Federal de México con miles de muertos.

Al principio el número de víctimas era desconocido porque el presidente, Miguel de la Madrid, declaró una censura. Además rechazó la ayuda internacional, pero al verse impotente la tuvo que aceptar. Al principio se estimó entre seis y siete mil fallecidos. Pero posteriormente se declaró una cifra aún mayor y escalofriante, es decir, de treinta y cinco mil muertes. Y cuatro mil fueron las personas rescatadas de ese infierno.

El desastre natural ocurrió porque la madre naturaleza así lo decidió, pero en realidad se podía haber evitado la mayoría de las muertes ocurridas en esos días. Para empezar la cantidad de edificios colapsados recientemente construidos provocó el derrumbe de la mayoría. Y todo por la negligencia del gobierno, porque se había construidos en terrenos arcillosos, y se requería una construcción más precisa. Y todo era debido a la corrupción urbanística y a la mala planeación de ellas. Y curiosamente los edificios antiguos habían soportado el terremoto. Y por si fuera poco, al final se demostró que los edificios caídos eran a causa de la construcción penosa que se había realizado, y encima nadie fue declarado culpable. Por ejemplo, un caso alarmante es la destrucción de las escuelas primarias donde una multitud de niños fueron aplastados a causa del derrumbe del edificio.

Se cuenta que un señor tuvo que robar fruta y comida para repartirla a quien no tenía nada, porque las ayudas se las daban a los ricos, mientras que los pobres estaban abandonados.





Publicado en México, Siglo XX.

martes, 11 de septiembre de 2007

LITERATURA Y ARTE LIBRE

















Este espacio está dedicado para tu inventiva. Aquí podrás encontrar varios de los muchos trabajos literarios y artísticos que los jóvenes están produciendo en la Secundaria General No. 15. Te invitamos a que participes y así como ellos, te Xpreses!

VERSOS

Enviados por Yessica Lizbeth Ortíz Casillas, 1° “L”.


Si tienes una pena

Acude a esta dirección

Calle de mis sentimientos

Avenida de mi corazón

Napoleón con su espada

Conquistó una nación

Y tu con tu mirada

Conquistaste mi corazón

El águila muere en la roca

El camello en la arena,

Y yo quisiera morirme

En los labios de tu boca.


PARA UN AMOR

Poema enviado por Gerardo Torres Ramos, 1° “L” para Litzia Alejandra.

Cuando veo el sol

Me retumba el corazón,

Y cuando veo la luna

Como tú, no hay ninguna

Dos osos en la nieve

No se pueden resbalar

Y dos amores que se quieren

No se pueden olvidar.

ADININAZAS
Enviadas por Ana Cristina de 1° "K"

Habla y no tiene boca, corre y no tiene pies, vuela y no tiene alas....
R= La carta


De lejos vengo, muy lejos me voy, piernas no tengo pero viajero soy.
R= El camino.


Blanca soy, blanca nací, pobres y ricos me quieren a mí...
R= La sal.
Cae de una torre y no se mata, cae en el agua y se desbarata.

R= El papel








ALGUNOS VERSOS...
Enviados por Yessica Lizbeth Ortíz Casillas, 1° "L"


En la puerta de mi casa
tengo una botella de cloroformo
si mi suegra no me quiere
contigo yo me conformo

He tirado una aguja en el mar
y cuando la encuentre
te dejaré de amar












Qué triste se ve la luna
cuando una nube la empaña
pero más triste se ve una mujer
cuando un hombre la engaña

El amor es como las matemáticas:
+ amor
- odio
/ tu y yo
x toda la eternidad

Cuando veo una estrella
eso significa que cada día
te quiero más

Del cielo cayó un perico
con una rosa en el pico
tu que te vas con otra
¡y yo que te parto el ocico!

Las mujeres con como las rosas... entre más grandes, más hermosas.

















This album is powered by BubbleShare - Share your baby pictures


This album is powered by BubbleShare - Share your baby pictures

lunes, 10 de septiembre de 2007

¿Fútbol o Ciencia?: El México que tenemos actualmente

Si bien el fútbol es el deporte con más seguidores a nivel mundial, en nuestro país ocupa un lugar considerable entre millones de mexicanos. ¿A quién no le gusta el soccer? ¿Quién no tiene algún accesorio de su equipo favorito?... y mientras la euforia por el "deporte más bello del mundo" sigue en nuestro país, un fenómeno sin igual se está generando en estos últimos días: Los sabios, los genios y los nerds (términos que han utilizados los mexicanos para señalar a las personas brillantes, estudiosas y con una mente ágil e inteligente), están ocupando los titulares de los periódicos y de los noticieros nacionales.


La ciencia, ha sido minimizada; la gran fuga de cerebros que se da al extranjero ha sido vertiginosa en los últimos años debido a la situación actual del país, al poco apoyo que reciben nuestros científicos por parte del gobierno y sobre todo, a la mínima visión futurista de muchos empresarios. Recientemente, recibí un correo que habla precisamente de esta situatión y que deseo compartir con ustedes. Cabe destacar que no tengo la fuente original, por lo que lo paso íntegro. En verdad, es necesario que hagamos una gran reflexión sobre lo que ocurre y empecemos a cuestionarnos cuáles han sido nuestras prioridades. Quizá, sólo así, nos demos cuenta de que en México, cuando de verdad se quiere, se pueden lograr cosas estupendas:


El 4 de junio del presente año, Carolina Aranda Cruz, de 11 años, estudiante de quinto de primaria, fue invitada a dar un discurso en el World Trade Center ante cientos de pediatras y del secretario de Salud. Su discurso terminó con una frase devastadora:

"Pobre México nuestro, tan cerca del fútbol y tan lejos de la ciencia". Algunos extractos de su discurso son apabullantes. Carolina dice: "¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más? No creo, gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras, los ipods, los simuladores. Además, salvo algunos casos, los jugadores de fútbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya, no".

Y en otro segmento de su discurso expone: "Me da pena que nuestro gobierno y nuestros empresarios inviertan tanto en fútbol y seamos tan malos. Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos. Tenemos la mejor universidad de Hispanoamérica, según la revista Time, y cada vez le damos menos recursos a la UNAM.

¿Por qué no apoyar lo que ya dé resultados? Un país que no invierte en ciencia y educación siempre será un país pobre. ¿Queremos un México pobre?

¡Qué tal! Carolina le dio al clavo, con bases y mucha razón. Ya lo vimos, perdimos en fútbol en la pasada copa América contra Argentina y en el Mundial del Sub-20 contra el mismo país. Ayer me tocó ver una cobertura previa por más de dos horas para un partido amistoso entre el TRI y Panamá. Diríamos, un partido más de preparación en la época de Hugo Sánchez y el alboroto fue por dos jugadores mexicanos que son la sensación: Dos Santos y Vela.




Era tanto el circo para que al final, NO JUGARON TODO EL PARTIDO PORQUE LO SUSPENDIERON POR LLUVIA..¡¡ El dios TLÁLOC HIZO DE LAS SUYAS!! Y todos se quedaron vestidos y alborotados.

Por otro lado, cabe mencionar otra vergüenza. El discurso de Carolina sólo tuvo eco en un medio de comunicación escrito y en uno televisivo. La pobreza noticiosa de los medios de comunicación también se evidenció. Y las cosas no cambian. Hace más o menos seis años, tres jóvenes mexicanos ganaron medallas de plata y bronce en una olimpiada científica en Dinamarca, donde compitieron 52 países. Ningún medio de comunicación vio importancia alguna en mencionarlo en algún segmento. Estaban muy ocupados con señalar las medallas de Ana Guevara, de quien también estamos muy orgullosos. Pero tanta diferencia, ¿se vale?...Yo pienso que no.

Hace unos meses, Televisa llevó a cabo su foro anual llamado Espacio. Creo que cerca de 10 mil universitarios asisten para escuchar a diversos personajes de la vida académica y política. Entre los invitados estuvo el actual director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks.

La ocasión hubiera sido perfecta para hablar sobre los proyectos que tendría el Conacyt para impulsar las oportunidades en la ciencia para los jóvenes, o de las estrategias para desarrollar la tecnología que requiere el país en los próximos años y que podría abrir abanicos de oportunidad para la juventud. Pero no, habló sobre la moral. Yo no tengo nada en contra de la moral, pero hubiera sido moralmente más correcto para el director del Conacyt explicar, presentar o desarrollar temas sobre los cuales cientos de jóvenes en el país están preocupados y que se relacionarían con su futuro como mexicanos con oportunidades.


En últimos días, la misma televisora ha dado a conocer los logros de jóvenes mexicanos en el ramo de la computación, en geografía y en ciencias. Y claro, tenía que salir en las noticias más destacadas puesto que se lograron primeros lugares a nivel mundial en sus ramos. Pero... ¿acaso nada más vale la pena destacar un primer lugar y no todo el trabajo, el esfuerzo y dedicación de años previos de preparación? Y si le rascamos más, nos daremos cuenta de que existen más historias que no han salido a la luz porque sinceramente, es más importante el soccer y otros deportes que lo que ocurra en el ramo de las Ciencias, la Educación o la Tecnología. Aquí en México, hay talento y de sobra, lo que no hay es visión, ni apoyos económicos, y sí existe una visión opaca y limitada de lo que podemos ser.


En fin...como pueden apreciar, en nuestro país tenemos mucho que deplorar, mucho de qué sonrojarnos y mucho que dejar de arropar. Para colmo, vuelven los programas de “realiza tus sueños siendo un Timbiriche o un actor de Disney”.

A mí me gusta el deporte y amo el fútbol (sin parecer slogan de TV AZTECA), sin embargo, estoy consciente de que necesitamos cambiar los esquemas y poner sobre la balanza realmente las verdaderas prioridades. Cuando a México le toque el turno para destacar en un Mundial de fút-bol y lo gane, habrá sido porque sencillamente, todos trabajaron en conjunto, se superaron décadas de mediocridad y corrupción internas. Me dará gusto que ganen en soccer, pero más gusto me dará el conocer las maravillas que México tiene a nivel intelectual y éste sea una insignia o distinción por la cual nuestro país figure a nivel Mundial.


Bien dicen por ahí, "créate fama y échate a dormir".A quién nos parecemos.. o mejor dicho ¿Qué México eres tú?

sábado, 8 de septiembre de 2007

Cuando a uno le caen los veintes: La vida es un paralelo

¿Cuántos de nosotros nos damos cuenta de lo que ocurre en nuestro alrededor? ¿Cuántos nos damos cuenta de que, en un mundo paralelo, ocurre miles de historias a la par que la nuestra? A veces, tomamos conciencia de las cosas, pero estamos tan sumergidos en nuestra vida, que no nos imaginamos qué sucede alrededor y mucho menos, en nuestro mundo.


Cierto día, platicando con una gran amiga, me hizo un comentario que me dejó pasmada. Me comentaba que se dirigía a su trabajo. Ella sale de su casa a las 5:00 am para llegar a tiempo y debe de irse por carretera para llegar a su destino. En una ocasión, le llamó la atención algo que, hasta ese momento, jamás se había percatado: vió miles de lucecitas prendidas. Luces de casas, de hogares, de sitios, cada uno con una historia.


Hasta ese momento, se le vino una idea a la mente. Se preguntó qué cosas estarían sucediendo en ese momento en aquellos lugares... justo al mismo tiempo en que ella estaba viajando. La oleada de respuestas se dejaron venir: quizá, unos estarían levantándose para irse a la escuela; otros, ya estarían bañándose, vistiéndose, arreglándose o desayunando para de irse a sus trabajos y otros tantos, como ella, dirigiéndose o a punto de llegar al suyo... Otros más, estarían en una situación crítica o difícil ¿Cuántos nacimientos estarían ocurriendo en los hospitales?¿Cuántas personas estarían muriendo en ese momento? ¿Cuántos tendrían algún percance o accidente? ¿Cuántos más, con toda la calma del mundo, estaría durmiendo plácidamente si preocupaciones? ¿Cuántas personas estarían sufriendo, riendo, llorando, implorando, tratando de sobrevivir y subsistir? Y esto es sólo en México... ¿te imaginas qué ocurrirá al mismo tiempo en otros países? ¿O en el Universo?


Las reflexiones que hizo, realmente me dejaron pensando en que defivinitivamente, nos dejamos llevar por el ritmo acelerado y vertiginoso que vivimos cotidianamente, pero, a la vez, a pesar de las historias que estuvieran suscitándose en ese momento, es importante el tomar conciencia de quiénes somos y dónde estamos.Me ha sucedido en repetidas ocasiones, que pierdo incluso, la dimensión de las cosas. Y no es que no esté al pendiente o alerta de lo que ocurre, simplemente, me ocurre más, cuando miro al cielo y veo las miles y miles de estrellas que existen y que brillan en las alturas... Muchas veces, siento la presencia de otras civilaciones más desarrolladas y avanzadas que desde el cielo, nos vigilan e imagino qué puede haber más allá de mi hermoso planeta... Cuando me percato de ello, realmente me siento muy pequeñita, me siento como una partícula más, que forma parte de este universo.

Hace poco, recibí algunas fotografías de cómo se ve la tierra y realmente, me sentí aún más pulga. No cabe duda que somos un alfiler en un pajar y la inmensidad de nuestro planeta es enorme en comparación con nuestras vidas...



Tantas historias contadas, tantas vivencias obtenidas, y sin embargo, son millones de cosas en las cuales tenemos que poner más atención a nuestro alrededor. Formamos parte de una nueva era, de una época de cambios y transformaciones, de una época donde tenemos que tomar conciencia de dónde estamos parados y simplemente, valorar más lo que somos y lo que poseemos. Solo así, nos daremos cuenta de que estamos llenos de bencidiones y creo que le daremos realmente valor al hecho de estar vivos, sanos y completos.

Agradezco los comentarios y las palabras de Anabell del Carmen Sánchez Dávalos, ya que inspiraron esta nota que invita a la reflexión. Así mismo, a todas aquellas personas que han aportado ideas para generar nuevos conceptos...

viernes, 7 de septiembre de 2007

¡Gracias a todos!

Un sueño se ha vuelto en una hermosa realidad: ComunicARTE se internacionaliza.


Hace 7 meses atrás, surgió la idea de crear algo diferente para la comunidad estudiantil de la Secundaria General no. 15 de León, Méx. Aunque todavía existen terrenos hasta el momento desconocidos para uno y viendo la tremenda necesidad de compartir experiencias, trabajos, proyectos y sobre todo, de dar a conocer todo el potencial que cada uno de los alumnos de la Secundaria poseían, fué como se creó el Blog de ComunicARTE.

Y no es que sea de moda o pasajero que cada persona tenga un blog donde de a conocer y comparta parte de sus experiencias, vivencias y redacte en este "diario"; basta con ver la cantidad de personas que diariamente se conectan a la red de redes y analizar la enorme cadena de información y participación que trae este hecho consigo.

Hace poco, leyendo información sobre la creación y sindicación de la información, saltó a mi mente la inquietud de dar a conocer de una manera masiva este gran proyecto. Fué así como a principios de agosto, se le agregaron a la página los contadores de visita y las sindicaciones. Lo que de principio de volvió un proyecto estudiantil, un proyecto de tesis, ahora forma parte de la comunidad mundial del internet.

Actualmente, ComunicARTE ha tenido visitas de diferentes países de Centro América, el Caribe, Sudamérica, Europa y recientemente, de África, y ni qué decir de la afluencia de estudiantes de la Secundaria 15 de León, y de diferentes personas de varios puntos de México que visitan diariamente las páginas de éste, su espacio.

No me queda más que agradecer el apoyo de todos aquellos estudiantes, maestros, amigos y cibernautas que con sus comentarios, opiniones, tutorias y referencias, han hecho que este blog crezca día con día. De nueva cuenta, te invitamos a que participes y colabores con nosotros. Envíanos tus propuestas, tus comentarios, tus chistes, tus creaciones literarias, fotografías, saludos, recomendaciones al e-mail: luminus74@hotmail.com o directamente, busca a la Maestra LUPS, en la Sec. Gral. No. 15. No te quedes con las ganas de participar y pertenecer a la gran comunidad de ComunicARTE.

Recuerda que tu voz tiene eco...¡XPRÉSATE!

lunes, 3 de septiembre de 2007

LA ARENA ESTABA A REVENTAR:¡AHORA NOS PONEMOS LA MÁSCARA!

¿Sabías que la primera máscara de lucha libre lo hizo un guanajuatense?


Efectivamente, aquí en nuestra ciudad, se elaboró la primera máscara de lucha libre. La elaboró Don Antonio Martínez, originario de León, Gto., y el sabía tratar el cuero para hacer calzados.

De Guanajuato salió rumbo al DF a probar suerte. Él era fanático de la lucha libre. Era la dédaca de los años 30's. En una ocasión, el Ciclón pidió una capa que le cubriera la cara a modo de antifaz y que le fuera difícil a los luchadores arrebatársela. Son Antonio aceptó el reto. Tomó las medidas de la cabeza del luchador y prometió entregarla unos días después. Para disgusto del gladiador, el trabajo no estuvo listo a tiempo, y lo peor del caso es que el antifaz, fabricado con piel de galce de cabra, le quedaba pequeño. Fue un fracaso.


El negocio de las máscaras estaba terminado. Al menos esa idea le redondó en la cabeza por unos meses, hasta que volvió a presentarse otro luchador irlandés llamado "McKey" en el taller con una gran sonrisa y con la idea de adquirir seis máscaras. La decisión del luchador extrañó al entonces peletero, quien rechazó la oferta, que incluía recuperar material desperdiciado en la ocasión anterior y una mejor paga en el futuro. Con súplicas de por medio, finalmente llegaron a un acuerdo.

Según el relato Don Antonio ya sabia donde había cometido los errores, por lo que decidió tomar nuevas medidas del cráneo del luchador, 17 en total, que hasta el día de hoy constituye el mejor secreto de la empresa.Las razones por las que el irlandés regresó fueron porque alrededor del mundo ningún artesano pudo hacer el trabajo del guanajuatense. De hecho, hubo quienes le aseguraron que nadie le podía hacer una careta con esa cualidad. Y no dudó en regresar. El primer luchador Mexicano con mascara fué el Murciélago Velásquez.

La conclusión del experimento fue una máscara dócil como un guante, y cuyo material, la piel, asentaba mejor tras cada función. Lo demás es historia conocida. Las máscaras son uno de los elementos que dan vida a la lucha libre, un deporte y espectáculo arraigado en los gustos del mexicano.


EL SANTO: lo plateado se hizo oro.


Y ya metidos en el tema de la lucha libre, es importante que hablemos del más grande ícono que ha dado este apasionante deporte y que incluso, junto con Blue Demon, fueron grandes íconos el siglo pasado. Me refiero a el SANTO, EL ENMASCARADO DE PLATA.


Originario de Tulancingo Hidalgo, nació el 23 de septiembre de 1917 bajo el signo de libra. Rodolfo Guzmán Huerta, su nombre verdadero, debutó en los cuadriláteros en 1934, pero su leyenda comenzó a tejerse el 26 de julio de 1942 en la legendaria Arena México. Aquella noche el robusto luchador -quien a lo largo de los años hizo carrera bajo los nombres de Hombre Rojo, Enmascarado, Murciélago II y Demonio Negro, entre otros- estrenaba una flamante personalidad debajo de una brillante máscara plateada. Había nacido Santo, el Enmascarado de Plata.
La leyenda de Santo nunca fue producto de la casualidad. Su tenacidad y versatilidad en el ring le valieron el respeto de sus contrincantes y la admiración del respetable público que noche a noche llenaba los coliseos en donde el Enmascarado de Plata daba cuenta de sus temibles rivales. Fue rudo y técnico pero, ante todo, fue un peleador honesto que no tuvo que recurrir a trucos ni escándalos para acrecentar su merecida fama.
De los cuadriláteros a las pantallas, la ruta que siguió Santo para convertirse en ídolo del cine mexicano lo condujo primero al mundo del comic. Gracias a la inventiva del dibujante y editor José Guadalupe Cruz, Santo fue el primer personaje fantástico de la literatura popular mexicana y uno de los más queridos, junto al legendario Kalimán.

El Enmascarado de Plata debió debutar en el cine en 1952. En aquel año, la popularidad de la lucha libre en México iba en aumento gracias a las primitivas transmisiones de este deporte-espectáculo por la televisión. Al mismo tiempo, las historietas protagonizadas por Santo, el Enmascarado de Plata -impresas en aquel inolvidable papel color sepia- invadían los puestos de revistas de todo el país y vendían miles de ejemplares cada semana. Pocos años después, el tiraje de las aventuras de Santo llegaría a más de un millón de revistas semanales.

Pero un disfraz, como es natural, más que dar camuflaje crea distinción. Su físico de mediana estatura, extremidades delgadas y fuertes, articuladas a un tórax consistente, se cubrió para los coliseos y las pantallas con su atuendo de plata. La vestimenta clásica del Santo incluye, además de la máscara, pantalonetas y botas plateadas, una capa roja con líneas doradas. Con el tiempo nuevas prendas se agregaron a su guardarropa: ternos y corbatas (“Santo en el Tesoro de Drácula”, 1968), abrigadores pulloveres (“Santo y Blue Demon contra Drácula y el Hombre Lobo”,1972), frescas camisas de safari (“Santo en la Venganza de la Momia”, 1970), entre otros atuendos que acompañaron su omnipresente máscara.

Batalló contra zombies, mujeres vampiro y estranguladores, y apareció como el héroe que hacia falta en el imaginario mexicano. A principios de la década de los 60s filmó veinticuatro películas, de las cuales varias de ellas se constituyeron en objeto de culto mundial. EL SANTO se convirtió en un héroe sin mancha, que defendería el bien y la justicia tanto en los rings de lucha como en el celuloide, y ni que decir de las historietas, puesto que el 29 de junio abandona el bando rudo tras un pleito con los fraternos ESPANTO I y II, lo cual marcó el fin de sus andanzas como antihéroe. Más recientemente Cartoon Network produjo de la figura de EL SANTO un personaje de dibujos animados.

Convertido de luchador a icono popular, EL SANTO convirtió el apelativo de una referencia divina a un nombre propio; de haber tenido que luchar casi a diario por varios rumbos de la ciudad para ganarse la vida entre combates de luchador y otras diversas labores como modelador, pintor, carpintero, mecánico, y varias más, pronto alcanzó un estatus social que lo llevó a rozarse con las personalidades más importantes de su época. Es precisamente debido a EL SANTO que la lucha libre se inició como cultura popular, superando a otros deportes en un ámbito místico y generando una camada de héroes que nos acompañan hasta el día de hoy.
Su retiro de la lucha libre profesional se llevó a cabo de manera definitiva el 12 de septiembre de 1982. Hubo tres despedidas oficiales: la primera, en el Palacio de los Deportes. La segunda, en la Arena México. La definitiva en el Toreo de Cuatro Caminos, reuniéndose por última ocasión, LA PAREJA ATÓMICA, para complementar el equipo de 4, el HURACÁN RAMÍREZ y el SOLITARIO, para derrotar a los MISIONEROS DE LA MUERTE (SIGNO, NEGRO NAVARRO Y TEXANO) y el PERRO AGUAYO.

En 50 años, había participado en más de 10 mil combates, había rapado y desenmascarado a decenas de luchadores que trataron de ponerse a su nivel, había ganado todos los campeonatos posiblesEn un momento único para generaciones . de seguidores a los sesenta y siete años (1984) aparece en un programa de entrevistas llamado Contrapunto, sin advertirlo previamente reveló su envejecido rostro.


La parca le marcó la última caída una semana después, luego de una lucha de exhibición murió de un paro cardiaco el 5 de febrero de 1984. Las calles se llenarían de interés por contemplarlo en el féretro, donde yace con la máscara puesta, lo cual dio inicio a la leyenda del héroe inmortal, máxima estrella de la lucha libre e ídolo nacional.

FUENTE:http:http://www.arenamexico.com.mx/wcb/CGIBIN/index.wcb
Búsqueda personalizada